Feletti aseguró que hay que "desdolarizar" el intercambio de los países de la región

Feletti aseguró que hay que "desdolarizar" el intercambio de los países de la región

Luego de la reunión del consejo de Economía y Finanzas de Unasur, el viceministro de Economía, Roberto Feletti, afirmó que es necesario desdolarizar el intercambio comercial en la región y fomentar la utilización de las monedas locales. "Este es un momento histórico", aseguró.


"La aprobación por unanimidad del estatuto del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas nos hace ver que estamos ante un momento histórico", dijo Feletti en declaraciones a la prensa al salir del Hotel Alvear de Buenos Aires, donde se reunieron los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de Unasur.

El funcionario destacó que, frente a la volatibilidad de los mercados internacionales, la Unasur trabajará para avanzar en la coordinación de las reservas de los países de la región y en la expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Señaló que es necesario que crezca el intercambio comercial entre los países de la región, pero, además, consideró necesario hacerlo en las monedas locales. "Hoy que desdolarizar el intercambio", afirmó.

Explicó que se van a fortalecer las instituciones existentes que fomentan el desarrollo de la región, fundamentalmente la Comunidad Andina de Fomento (CAF) y consideró que este es un nuevo paso hacia la creación del Banco del Sur.

Describió la creación de tres comisiones para generar propuestas concretas que debatirán los jefes de Estado en la próxima de reunión de presidentes y presidentas de la Unasur, que se realizará en 60 días en Paraguay.

El viceministro argentino fue el responsable de coordinar los grupos técnicos de trabajo que llevaron a que hoy se pudiera aprobar por unanimidad el Estatuto del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas.

Así lo indicó la secretaria general de Unasur, María Emma Mejía, durante la conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Economía, Amado Boudou, y la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont.

Escribir comentario

Comentarios: 0