GIF Dynpack 468x60

vie

12

ago

2011

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad actualiza las recomendaciones sobre el uso de medicamentos en casos de ola de calor

En caso de producirse un incremento importante de las temperaturas, conocido como ola de calor, los principales problemas de salud que pueden  presentarse son el síndrome de agotamiento-deshidratación
En caso de producirse un incremento importante de las temperaturas, conocido como ola de calor, los principales problemas de salud que pueden presentarse son el síndrome de agotamiento-deshidratación
Leer más 0 comentarios

jue

11

ago

2011

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad actualiza las recomendaciones sobre el uso de medicamentos en casos de ola de calor

A través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Los medicamentos, cuando son utilizados correctamente, no son desencadenantes de problemas de salud asociados a las altas temperaturas, aunque los mecanismos de acción de algunos de ellos pueden actuar sobre la adaptación del organismo al calor Los principales problemas de salud que se presentan en un momento de temperaturas extremas son el síndrome de agotamiento-deshidratación y el golpe de calor
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en el marco de las medidas contenidas en el Plan Prevención de Altas Temperaturas-Año 2011, ha actualizado las recomendaciones sobre el uso de los medicamentos durante los periodos de altas temperaturas, elaboradas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
 
En caso de producirse un incremento importante de las temperaturas, conocido como ola de calor, los principales problemas de salud que pueden presentarse son el síndrome de agotamiento-deshidratación, que es consecuencia de la pérdida de agua y sodio a través del sudor, y el golpe de calor, que se produce por un fallo agudo de la termorregulación corporal y que es considerado una urgencia médica extrema.

 
Leer más 0 comentarios

jue

11

ago

2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino incluye en su página web el nuevo portal del Programa Caminos Naturales

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha puesto en funcionamiento un nuevo portal web sobre el Programa de Caminos Naturales, una iniciativa que pretende contribuir a alcanzar algunos
Una iniciativa que pretende contribuir a alcanzar algunos de sus principales objetivos: poner al alcance de la población un servicio turístico alternativo, una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza
Leer más 0 comentarios
GIF generica 2 468x60

Xataka

El fundador de Ikea fue uno de los hombres más ricos del planeta, pero su truco más famoso está al alcance de todos
El fundador de Ikea fue uno de los hombres más ricos del planeta, pero su truco más famoso está al alcance de todos Te puede gustar más o menos Ikea, pero no creo que existan muchas dudas sobre el éxito que ha tenido la compañía a lo largo de su historia. Una figura resultó clave en su ascenso. Su fundador, Ingvar Kamprad, fue un hombre distinto a su tiempo. El empresario murió con miles de millones de dólares en su cuenta y, sin embargo, la clave que le llevó al éxito y que siguió a rajatabla durante toda su vida era de lo más sencilla. Una pista: jamás gastar más de la cuenta. Ingvar Kamprad antes de Ikea. Cuando te imaginas al tipo que levantó el imperio de Ikea, puedes pensar en alguien que vivió una vida de ensueño que muy pocos pueden alcanzar. Sin embargo, si la compañía es hoy lo que es, en parte se debe a que Kamprad era todo lo contrario a esos estereotipos. A pesar de su riqueza, era conocido por sus hábitos de lo más frugales. Nacido en Suecia en 1926, sus inicios como “empresario” comenzaron muy pronto. A los cinco años vendía cerillas, y con diez se dedicaba a vender bicis, pescado o incluso adornos de navidad a sus vecinos. A los 17 años creó Ikea con el dinero que le dio su padre por las buenas notas. Por supuesto, no vendía muebles entonces, tan solo pequeños utensilios para la casa. Ikea Kungen 1965a 355546 1024 Kamprad en 1965 Ikea se hace mayor. Ocurrió en 1956, cuando Kamprad revoluciona el mercado y la propia industria del mueble con la introducción de las cajas planas con muebles para montar en casa. Sí, así comenzaba una forma de vender el producto que se ha mantenido hasta hoy y que reducía los costes de la compañía a cambio de que el consumidor hiciera la otra parte del trabajo: montar los muebles. El fundador logró tal éxito que se convirtió en uno de los hombres más ricos del planeta. De hecho, cuando murió en 2018 era el octavo en la lista mundial y contaba con un patrimonio neto estimado de 58 mil millones de dólares. Sin embargo, si te lo hubieras encontrado en vida, no hubieras pensado que estabas ante un multimillonario. El truco de vida de Kamprad. Hablar del secreto del éxito de una empresa como Ikea en un artículo es poco menos que un acto de fe. Seguramente se entienda mejor en un libro y de forma más reposada, pero sí podemos entender algunas claves a través de la figura de su fundador. Y es que Kamprad insistía en una: ahorrar, y llevaba esa máxima cada día de su vida. "Todo lo que ganamos lo necesitamos como reserva", decía. Por ejemplo, el hombre era conocido por volar en clase turista, quedarse en hoteles económicos o conducir un Volvo 240 GL del 93 que le duró 20 años. De hecho, solo lo dejó cuando le convencieron de que era peligroso. Kamprad contaba que ser prudente con el dinero lo aprendió en la pequeña ciudad del sur de Suecia donde creció: "está en la naturaleza de Smaland ser ahorrativos". Ejemplo de ello ocurrió en 2014, cuando regresó a Suecia después de 40 años de exilio fiscal con ropa “comprada únicamente en mercadillos”. Ikea La anécdota del corte de pelo. En el año 2008, The guardian contaba una escena que decía mucho la personalidad del empresario. Al parecer, después de pagar alrededor 22 euros por un corte de pelo en los Países Bajos, dijo que el precio era demasiado alto para su presupuesto habitual para cortes de pelo, “Normalmente intento cortarme el pelo cuando estoy en un país en desarrollo. La última vez fue en Vietnam”, llegó a decir. La filosofía de vida, a la empresa. Esos hábitos no sólo representaron el principio de la filosofía personal de Kamprad hacia el consumismo, sino que también debían servir de modelo para sus empleados. El New York Times detallaba que los vuelos, comidas y estancias en hoteles de bajo coste fueron iniciativas que promulgó entre los ejecutivos. En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera. La gran pregunta es por qué dejamos de hacerlo En Xataka En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera. La gran pregunta es por qué dejamos de hacerlo De hecho, en 1976 distribuyó el denominado como "Testamento de un comerciante de muebles", un folleto con pautas que los empleados de Ikea han seguido desde entonces. En él, detalla partes de su filosofía frugal, afirmando que “desperdiciar recursos es un pecado mortal en Ikea”. Su herencia, su legado. Décadas antes de fallecer, Kamprad había colocado la propiedad de la marca Ikea en una compleja red de fundaciones y sociedades holding. Sin embargo, estos bienes no fueron transmitidos a sus herederos. Al parecer, la Fundación Stichting Ingka, una entidad holandesa cuyo propósito declarado es donar a organizaciones benéficas y “apoyar la innovación” en el diseño, controla la mayoría de las tiendas Ikea. Además, la Fundación Interogo posee los derechos de la marca y controla las franquicias globales a través de una filial. Esta fundación está gestionada por un consejo en el que los miembros de la familia Kamprad tienen el control minoritario. Es decir, que los herederos conservaron parte de la riqueza y el control, pero la mayor parte de su fortuna se encuentra en fideicomisos caritativos. Una complicada estructura como resultado de su deseo de preservar la cultura única de Ikea y garantizar su supervivencia a largo plazo. Por qué Ikea. Antes de terminar esta pequeña recopilación de historias en torno al hombre que fundó la compañía más famosa de muebles, un secreto que muchos no conocen. ¿Por qué se llama Ikea? Se trata de un acrónimo de las iniciales del nombre y apellido de Kamprad, y las iniciales del nombre de la granja familiar donde nació (Elmtaryd) y el pueblo más cercano (Agunnaryd). Imagen | Ikea, Haparanda Midnight Ministerial, Dominio Público En Xataka | La psicología detrás de que IKEA te venda comida barata en su restaurante En Xataka | Venta online y fabricados en carpinterías locales: Slowdeco, el "Ikea valenciano" que ni intenta competir contra Ikea - La noticia El fundador de Ikea fue uno de los hombres más ricos del planeta, pero su truco más famoso está al alcance de todos fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .
>> Leer más

Hace 4.000 años el Sáhara todavía no era un desierto. Las nuevas pruebas las hemos encontrado en una cueva de Sudán
Hace 4.000 años el Sáhara todavía no era un desierto. Las nuevas pruebas las hemos encontrado en una cueva de Sudán El desierto del Sáhara es el más extenso de los desiertos cálidos del mundo y uno de los más grandes a nivel global. Sin embargo hace ya tiempo que sabemos que no siempre fue así: hubo un tiempo en el que le Sáhara fue un auténtico vergel. Pero ¿hasta cuándo? Pinturas rupestres. La nueva pista sobre cómo el desierto del Sáhara transicionó hacia lo que es hoy en día no está en complejos modelos paleoclimáticos, sino en unas pinturas rupestres. Se trata de unas pinturas de 4.000 años de antigüedad descubiertas al este de Sudán. Las pinturas muestran, entre otras cosas, ganado bovino, y es ahí donde se encuentra la clave del hallazgo: este tipo de ganado no podría haberse mantenido en las condiciones climáticas actuales. “Fue enigmático encontrar ganado bovino grabado en paredes de piedra desértica, ya que requiere abundante agua y acres de pasto, y no habría sobrevivido en el entorno seco y árido del Sáhara de hoy,” señalaba en una nota de prensa Julien Cooper, miembro del equipo responsable del hallazgo. El Sáhara fue durante mucho tiempo un vergel. Ahora comprendemos mejor cómo se convirtió en un desierto En Xataka El Sáhara fue durante mucho tiempo un vergel. Ahora comprendemos mejor cómo se convirtió en un desierto Vergel o sabana... Se estima que el (último) periodo húmedo del Sáhara se inició hace unos 15.000 años y habría finalizado hace unos 5.000. Esta idea se basa tanto en el registro arqueológico como en los modelos paleoclimáticos, los que tratan de simular cómo el clima fue evolucionando en la prehistoria. Las pinturas rupestres muestran lo que el equipo ha identificado con una sabana, con piscinas, ríos, pantanos y otros accidentes acuáticos que habrían facilitado la labor de los pastores de este tipo de ganado durante los milenios II y III a.e.c. Las pinturas también muestran fauna propia de la sabana africana como jirafas y elefantes. ...y de ahí al desierto. Pero el “Sáhara verde” llegaría pronto a su fin. Las lluvias fueron desapareciendo, convirtiendo a la región en una de las más áridas del mundo. Tal y como explican los responsables del estudio, lagos y ríos comenzaron a secarse y la arena comenzó a cubrir los pastos. Llegado este punto, los habitantes tuvieron que migrar hacia el valle del Nilo para encontrar lugares de pasto. “El desierto de Atbai en los alrededores de Wadi Halfa, donde fue descubierto el nuevo arte rupestre, se quedó prácticamente despoblado. Para quienes se quedaron, el ganado bovino fue abandonado en favor de ovejas y cabras”, explica Cooper. Hace 4.000 años. El descubrimiento se basa en una serie de pinturas rupestres, 16 en total, halladas en Wadi Halfa, al este de Sudán, entre 2018 y 2019. Las punturas fueron datadas 4.000 años atrás. Los detalles de su estudio fueron presentados en la revista Journal of Egyptian Archaeology. Estas pinturas no son las primeras pruebas arqueológicas que nos señalan esta otra cara del desierto africano, desde Sudán hasta marruecos son diversos los indicios que apuntan en esta dirección. Según señala el propio Cooper, los habitantes de la región habrían adoptado la práctica ganadera de los habitantes del valle del Nilo y de la región de Oriente Medio hace entre 7.000 y 8.000 años. Es posible, explica el experto, que la relación entre humanos y ganado hubiera ido más allá de lo económico y hubiera tenido una significación cultural. Una idea se basa en las decoraciones y deformaciones vistas en el arte estudiado por el equipo. En Xataka | Hemos descubierto una entrada "al inframundo" bajo la iglesia de Mitla en Oaxaca. Y sin cavar un solo túnel Imagen | Cooper & Vanhulle, 2024. - La noticia Hace 4.000 años el Sáhara todavía no era un desierto. Las nuevas pruebas las hemos encontrado en una cueva de Sudán fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .
>> Leer más

Google Maps lleva años registrando por dónde nos movemos. Ahora esos datos serán más nuestros que nunca
Google Maps lleva años registrando por dónde nos movemos. Ahora esos datos serán más nuestros que nunca El historial de ubicaciones de Google Maps es una herramienta como cualquier otra. Y como tal puede ser vista de forma negativa —Google nos espía— o positiva —qué bien poder consultar el itinerario que seguí en vacaciones—. Esos datos pueden llegar a ser realmente útiles y Google ya ofrecía formas de borrarlos automáticamente cuando preferíamos que no hubiese constancia de ellos. De hecho, en 2019 lanzaron un modo Incógnito para Google Maps, pero recientemente ha introducido cambios aún más potentes para controlar esos datos de ubicación y proteger nuestra privacidad. Ese historial de ubicaciones —que por defecto está desactivado— es lo que alimenta la Cronología de Google Maps (en inglés, su Timeline), que hasta ahora servía como una herramienta para gestionar ese historial. Podíamos eliminarlo o desactivarlo por completo, por ejemplo, pero también podemos editar la cronología si vemos que hay errores en un trayecto o lugar que visitamos. Ahora Google ofrece nuevos controles de privacidad para aquellos que tuvieran activado el historial de ubicaciones. Muy pronto esa información no se guardará en los servidores de Google en la nube, sino en tu propio dispositivo. Eso permite que seamos los usuarios los que ahora tengamos todo el control sobre esos datos, pudiéndo borrarlos total o parcialmente en cualquier momento, así como activando o desactivando la función cuando queramos. Captura De Pantalla 2024 06 21 A Las 14 05 19 La primera vez que activemos el historial de ubicaciones se establecerá por defecto la opción de autoborrado de esos datos a los tres meses: cualquier información que sea más vieja que eso se eliminará de forma automática y transparente para el usuario.  La diferencia con la configuración previa es importante, porque antes ese tiempo era de 18 meses. Aun así si queremos almacenar esos datos más tiempo, podremos hacerlo en los controles de la herramienta. Muy pronto también tendremos acceso a un control más detallado de los sitios específicos en los que hemos estado. En Google Maps podremos buscar cualquier sitio y, si lo deseamos, eliminar las búsquedas relacionadas, las direcciones o las visitas que hicimos a dicha ubicación.  Cómo borrar el historial de búsquedas y de ubicaciones en Google Maps En Xataka Cómo borrar el historial de búsquedas y de ubicaciones en Google Maps El punto azul que marca nuestra ubicación en Maps gana ahora más opciones. Al tocarlo en la pantalla veremos si nuestro historial de hubicaciones o nuestras preferencias para la cronología están activadas, y a partir de ahí podremos cambiar esos parámetros. Este tipo de cambios permiten si así lo deseamos desactivar este tipo de registro de nuestra actividad, y parecen dirigidas a darles más ventajas y más control sobre la privacidad a los usuarios. La empresa no se portó demasiado bien en el pasado, pero estas medidas desde luego parecen un paso en la dirección adecuada... y nunca mejor dicho. Es importante destacar que una vez borramos datos de la nube en Google Maps, estos se borran para siempre, así que quizás no sea mala idea descargar una copia de esos datos por si queremos acceder a ellos en el futuro. La transición a este nuevo modelo en el que los datos se guardan en nuestro móvil y no en la nube es una excelente noticia para quienes estaban preocupados por su privacidad. En Xataka | Quizás sea el momento de pasar a un navegador centrado en la privacidad: aquí están los siete más destacados - La noticia Google Maps lleva años registrando por dónde nos movemos. Ahora esos datos serán más nuestros que nunca fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
>> Leer más